Razones por las que un Compresor de Aire No Carga Presión

Motivos por lo que falla un compresor de aire

La incapacidad de un compresor de aire para cargar presión es un síntoma de una
variedad de problemas subyacentes, que van desde fallos mecánicos simples hasta
complejidades en el sistema de control y la falta de mantenimiento adecuado. Un
diagnóstico preciso requiere una comprensión sistemática de cada componente y su
función. Desde la integridad de la cámara de compresión y la ausencia de restricciones
en el flujo de aire, hasta el correcto funcionamiento de las válvulas y la calidad de las
piezas de repuesto, cada factor juega un papel crucial en la capacidad del compresor
para operar de manera eficiente. La implementación de un programa de
mantenimiento preventivo riguroso, la utilización de piezas originales y la atención a
las condiciones de instalación y operación son esenciales para prevenir estos
problemas y asegurar la longevidad y el rendimiento óptimo del compresor de aire. Al
abordar estas causas de manera proactiva, se pueden minimizar los tiempos de
inactividad, reducir los costos operativos y garantizar un suministro de aire
comprimido fiable para todas las aplicaciones

Los compresores de aire son equipos fundamentales en una amplia gama de
industrias y aplicaciones, desde talleres automotrices hasta grandes plantas de
manufactura. Su función principal es convertir la energía eléctrica o mecánica en
energía neumática, almacenando aire comprimido para su uso posterior. Sin embargo,
uno de los problemas más críticos y frecuentes que pueden enfrentar estos
dispositivos es la incapacidad de cargar o mantener la presión adecuada. Este fallo no
solo interrumpe las operaciones, sino que también puede indicar problemas
subyacentes que, si no se abordan a tiempo, pueden llevar a daños mayores y
costosas reparaciones. Este informe tiene como objetivo proporcionar una guía
exhaustiva sobre las diversas razones por las cuales un compresor de aire puede no
cargar presión, analizando las causas técnicas y explicando el porqué de cada una de
ellas. Comprender estos factores es crucial para un diagnóstico preciso y una solución
efectiva, asegurando la eficiencia y la longevidad del equipo.

Causas Principales de la Falta de Presión en Compresores de Aire.

La incapacidad de un compresor de aire para cargar o mantener la presión puede
atribuirse a una combinación de factores mecánicos, eléctricos y de mantenimiento. A
continuación, se detallan las causas más comunes, junto con una explicación de los
mecanismos involucrados.

La incapacidad de un compresor de aire para cargar presión es un síntoma de una
variedad de problemas subyacentes, que van desde fallos mecánicos simples hasta
complejidades en el sistema de control y la falta de mantenimiento adecuado. Un
diagnóstico preciso requiere una comprensión sistemática de cada componente y su
función. Desde la integridad de la cámara de compresión y la ausencia de restricciones
en el flujo de aire, hasta el correcto funcionamiento de las válvulas y la calidad de las
piezas de repuesto, cada factor juega un papel crucial en la capacidad del compresor
para operar de manera eficiente. La implementación de un programa de
mantenimiento preventivo riguroso, la utilización de piezas originales y la atención a
las condiciones de instalación y operación son esenciales para prevenir estos
problemas y asegurar la longevidad y el rendimiento óptimo del compresor de aire. Al
abordar estas causas de manera proactiva, se pueden minimizar los tiempos de
inactividad, reducir los costos operativos y garantizar un suministro de aire
comprimido fiable para todas las aplicaciones

1. Presión de Aire Inconsistente

La presurización del aire en un compresor es un proceso delicado que depende de la
capacidad del equipo para compactar grandes volúmenes de aire en un espacio
confinado. Este proceso se logra mediante la aspiración del aire en una cámara donde
las paredes internas ejercen fuerza para compactarlo, sin permitir escapes. En
compresores de tornillo rotativo, esto se realiza mediante tornillos helicoidales que
giran en sentido contrario, mientras que en los compresores alternativos, los pistones
son los encargados de esta tarea. La integridad estructural de esta cámara es
fundamental. Si las paredes desarrollan grietas o fisuras, por mínimas que sean, el aire
comprimido puede escapar, resultando en una pérdida de potencia y una presión de
salida reducida. La eficiencia de la compresión está directamente ligada a la
hermeticidad de la cámara, haciendo que cualquier compromiso en su estructura
afecte directamente la capacidad del compresor para generar y mantener la presión
deseada [1].
Es importante distinguir entre dos tipos de pérdidas de carga: las naturales y las
involuntarias. Las pérdidas naturales son una pequeña cantidad de caída de presión
que es inevitable en cualquier sistema, incluso en uno perfectamente sellado. Las
pérdidas involuntarias, por otro lado, son el resultado de fallos en el sistema que
pueden ser identificados y corregidos. Este informe se centra principalmente en las
causas de las pérdidas involuntarias, ya que son las que pueden ser diagnosticadas y
reparadas.

2. Restricciones en el Flujo de Aire

Cualquier obstrucción en el camino del aire hacia o desde el compresor puede
provocar una caída significativa en la presión. Los filtros de aire obstruidos son una
causa común; un filtro sucio restringe la cantidad de aire que puede ingresar al
compresor, lo que a su vez limita su capacidad para comprimir el aire de manera
eficiente. Esto no solo reduce la presión de salida, sino que también puede forzar al
compresor a trabajar más, generando sobrecalentamiento y un mayor desgaste de los
componentes internos. De manera similar, las tuberías de diámetro insuficiente o
aquellas con demasiadas curvas y conexiones aumentan la resistencia al flujo de aire.
Esta resistencia se traduce en una pérdida de presión antes de que el aire comprimido
llegue a las herramientas o aplicaciones finales. La selección adecuada del diámetro
de las tuberías y un diseño de sistema eficiente son cruciales para minimizar estas
pérdidas [1].

3. Fugas de Aire

Las fugas de aire son, quizás, la causa más frecuente y a menudo subestimada de la
pérdida de presión en los sistemas de aire comprimido. Estas fugas pueden ocurrir en
cualquier punto del sistema, incluyendo conexiones, mangueras, válvulas, sellos,
uniones y las propias herramientas neumáticas. Incluso una pequeña fuga puede
resultar en una pérdida considerable de aire a lo largo del tiempo, lo que obliga al
compresor a funcionar de manera continua o por períodos más largos para intentar
mantener la presión deseada. Esto no solo reduce la presión disponible en el punto de
uso, sino que también incrementa el consumo de energía, el desgaste del compresor y
los costos operativos. La detección y reparación proactiva de fugas es una de las
medidas de mantenimiento más efectivas para asegurar la eficiencia del sistema y la
correcta carga de presión [1].

4. Problemas con las válvulas

Las válvulas dentro de un compresor de aire desempeñan un papel vital en el control
del flujo y la retención del aire comprimido. Las válvulas de admisión controlan la
entrada de aire, las válvulas de descarga permiten la salida del aire comprimido hacia
el tanque de almacenamiento, y las válvulas de retención evitan que el aire regrese al
compresor una vez que ha sido comprimido. Si alguna de estas válvulas se desgasta,
se daña, se obstruye o no cierra correctamente, el compresor no podrá mantener la
presión. Por ejemplo, una válvula de retención defectuosa puede permitir que el aire
comprimido escape de vuelta al compresor o al ambiente, impidiendo que el tanque
se llene a la presión adecuada. Las válvulas de descarga que no sellan
herméticamente también pueden causar una pérdida significativa de presión. El
mantenimiento regular y la inspección de estas válvulas son esenciales para el
rendimiento óptimo del compresor [1].

5. Fallas Técnicas y Falta de Mantenimiento

Los fallos técnicos en los componentes internos del compresor, a menudo
exacerbados por la antigüedad y el desgaste, son una causa común de problemas de
presión. Esto incluye el deterioro de elementos como el filtro de aire, que puede verse
afectado por la exposición a aceite, agua y calor, lo que reduce su capacidad de
filtración y puede llevar a la contaminación del aire comprimido. Otros componentes
críticos que pueden fallar incluyen sensores, multiplicadoras e intercambiadores de
calor. La falta de un programa de mantenimiento preventivo es un factor determinante
en la aparición de estos problemas. El mantenimiento regular, que incluye la
comprobación y sustitución de filtros de aire y aceite, separadores, y la inspección de
fugas, es crucial para garantizar la eficiencia y prolongar la vida útil del compresor. La
negligencia en el mantenimiento no solo disminuye el rendimiento, sino que también
aumenta el consumo de energía y el riesgo de averías costosas [2].

6. Uso de Piezas de Repuesto No Originales

Aunque pueda parecer una medida de ahorro a corto plazo, el uso de piezas de
repuesto no originales puede tener consecuencias graves para el rendimiento y la
durabilidad de un compresor de aire. Las piezas originales están diseñadas y
fabricadas bajo estrictos estándares de calidad y especificaciones precisas para
funcionar en armonía con el resto de los componentes del compresor. Las piezas no
originales, al no cumplir con estos estándares, pueden provocar una disminución del
rendimiento, un mayor desgaste de otros componentes, e incluso daños irreparables
al equipo. Además, el uso de estas piezas a menudo anula la garantía del fabricante, lo
que puede resultar en costos de reparación mucho mayores a largo plazo [2].

7. Problemas con el Sistema de Control y Sensores

El sistema de control de un compresor, que incluye el regulador y diversos sensores, es
vital para mantener la presión neta dentro de los límites operativos. El regulador
ajusta automáticamente la carga y descarga del compresor para mantener la presión
deseada. Si este componente falla, el compresor puede no ser capaz de mantener una
presión constante. De igual manera, los sensores de temperatura y presión
monitorean las condiciones internas del compresor. Si alguna de estas mediciones
excede los límites preestablecidos, el sistema de control puede apagar el compresor
automáticamente para protegerlo de daños. Un sensor defectuoso que no detecta
correctamente la presión o la temperatura puede llevar a un funcionamiento errático o
a la incapacidad de cargar presión [2].

8. Instalación Incorrecta y Condiciones Ambientales Adversas

La forma en que se instala un compresor de aire y las condiciones ambientales en las
que opera tienen un impacto significativo en su rendimiento y fiabilidad. Una
instalación incorrecta, como una ventilación inadecuada, puede llevar al
sobrecalentamiento del equipo. Las condiciones ambientales adversas, como
temperaturas extremas, alta humedad, presencia de polvo, suciedad o materiales
corrosivos, pueden acelerar el desgaste de los componentes y provocar fallos. Operar
el compresor por encima de sus capacidades nominales o manipularlo de forma
inadecuada también puede causar averías y la incapacidad de cargar presión. Es
fundamental seguir las recomendaciones del fabricante para la instalación y
operación, y asegurar un entorno de trabajo adecuado para el compresor [2].

9. Problemas de Suministro de Aire o Presión por Debajo de lo Normal

Cuando el compresor no logra alcanzar o mantener la presión deseada, es
fundamental revisar varios puntos críticos en el sistema de suministro de aire [3]:
Filtro de Aire Obstruido: Un filtro de aire sucio o saturado restringe el flujo de
aire de entrada, lo que reduce la eficiencia de compresión y puede causar un
sobrecalentamiento del motor. La sustitución regular del filtro es una medida
preventiva clave.
Nivel de Aceite: Un nivel de aceite bajo puede provocar un sobrecalentamiento
excesivo y, en casos graves, el agarrotamiento del compresor. Es vital verificar y
rellenar el aceite según las especificaciones del fabricante.
Ajustes de Presión Incorrectos: Los ajustes del presostato o del regulador de
presión deben ser los adecuados para la aplicación. Si están configurados
incorrectamente, el compresor puede funcionar de forma continua sin alcanzar
la presión deseada o no arrancar cuando se necesita.
Fugas en Válvulas y Mangueras: Las fugas en cualquier parte del sistema de aire
comprimido, desde las conexiones hasta las mangueras y las válvulas, resultan
en una pérdida de aire y, por ende, de presión. La inspección periódica y la
reparación de estas fugas son esenciales. Las fugas internas dentro del propio
compresor suelen requerir la intervención de un técnico especializado.

10. El Compresor No Arranca o Se Detiene Durante el Funcionamiento

Si el compresor no se enciende o se apaga inesperadamente, las causas pueden ser
[3]:
Fuente de Alimentación: Verificar que el compresor esté correctamente
conectado a la fuente de energía y que el disyuntor no se haya disparado.
Problemas eléctricos pueden impedir el arranque o causar paradas abruptas.
Problema de Sobrecarga del Motor: El sistema de control del compresor (como
el Elektronikon en algunos modelos) puede indicar una sobrecarga del motor.
Esto ocurre cuando el motor trabaja más allá de su capacidad nominal, lo que
puede deberse a una alta demanda de aire, un voltaje inadecuado o problemas
internos del motor. La investigación de la causa de la sobrecarga es crucial para
evitar daños permanentes al motor.

11. El Compresor Se Pone en Marcha, Pero No Carga Después de un Tiempo de Retardo

Este escenario sugiere un problema con la válvula de carga o el sistema de control que
regula el inicio de la compresión. La válvula de carga podría estar atascada en posición
abierta, o el sensor de presión podría no estar enviando la señal correcta para iniciar el
ciclo de compresión. Esto impide que el compresor acumule presión en el tanque a
pesar de estar en funcionamiento [3].

12. El Compresor No Descarga; la Válvula de Seguridad Salta

Si el compresor no libera aire y la válvula de seguridad se activa, indica una
acumulación excesiva de presión interna. Las posibles causas incluyen una
obstrucción en la línea de descarga, una válvula de retención defectuosa que impide el
flujo de aire hacia el tanque, o un presostato que no detecta correctamente la presión
y no detiene el compresor a tiempo, llevando a una sobrepresión y la activación de la
válvula de seguridad como mecanismo de protección [3].

13. Punto de Rocío a Presión Demasiado Alto

Un punto de rocío a presión elevado significa que hay una cantidad excesiva de
humedad en el aire comprimido. Aunque esto no afecta directamente la capacidad del
compresor para generar presión, puede causar problemas secundarios en el sistema
de aire, como corrosión en las tuberías y mal funcionamiento de las herramientas
neumáticas. Estos problemas pueden manifestarse como una percepción de baja
presión o un rendimiento deficiente de las herramientas, lo que indirectamente afecta
la productividad y la calidad del trabajo [3].

Conclusión

La incapacidad de un compresor de aire para cargar presión es un síntoma de una
variedad de problemas subyacentes, que van desde fallos mecánicos simples hasta
complejidades en el sistema de control y la falta de mantenimiento adecuado. Un
diagnóstico preciso requiere una comprensión sistemática de cada componente y su
función. Desde la integridad de la cámara de compresión y la ausencia de restricciones
en el flujo de aire, hasta el correcto funcionamiento de las válvulas y la calidad de las
piezas de repuesto, cada factor juega un papel crucial en la capacidad del compresor
para operar de manera eficiente. La implementación de un programa de
mantenimiento preventivo riguroso, la utilización de piezas originales y la atención a
las condiciones de instalación y operación son esenciales para prevenir estos
problemas y asegurar la longevidad y el rendimiento óptimo del compresor de aire. Al
abordar estas causas de manera proactiva, se pueden minimizar los tiempos de
inactividad, reducir los costos operativos y garantizar un suministro de aire
comprimido fiable para todas las aplicaciones.

Referencias

[1] Quincy Compressor. (2023, 30 de junio). ¿Por qué pierde presión mi compresor de
aire?. Recuperado de https://www.quincycompressor.com/es/blog/causes-pressuredrop/
[2] ABAC Air Compressors. ¿Por qué no funciona mi compresor de aire? Causas
comunes y soluciones. Recuperado de https://www.abacaircompressors.com/eses/
blog/air-compressor-troubleshooting/why-is-my-air-compressor-not-working
[3] Atlas Copco México. (2024, 5 de marzo). ¿Cómo solucionar los problemas de tu
compresor de aire?. Recuperado de https://www.atlascopco.com/esmx/
compressors/air-compressor-blog/air-compressor-troubleshooting

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *